martes, 12 de junio de 2012

diseñador


Project Runway



Project Runway es un reality show estadounidense, originalmente de la emisora televisiva Bravo y actualmente de Lifetime, dedicada a la ramaDiseño de Modas. Los participantes compiten entre ellos para crear el mejor vestuario con muchas limitaciones, principalmente de dinero o de materiales. El tema que debe representar cada creación es informado a los participantes por la presentadora del show, la top model Heidi Klum. En cada emisión, los diseños son evaluados por jueces especializados y uno o más diseñadores resulta eliminado cada semana.
Heidi Klum, animadora de "Project Runway".
Actualmente, el ganador del ciclo recibe un artículo de comercialización en la revista Marie Claire, un viaje para dos a París y $100,000 para empezar su propia línea de ropa.
Canal 13 tenía planeado producir la versión chilena de Project Runway para el año 2008. Éste iba a ser conducido por la modelo argentina Valeria Mazza.1

vestido de novia 2013









prenda


La prenda básica de la temporada

Sin duda alguna el vaquero es el tejido del siglo XX, por versatilidad, comodidad y precio. Un año más los tejanos reinarán en tu armario. Se llevan de pitillo, superestrechos, la cintura va volviendo a su sitio. y según como los combines podrás adaptarlos a cualquier circunstancia. Los hay de todos los tipos, básicos, rectos, acampanados, desgastados, con o sin bolsillos, piratas. sea cual sea tu edad, con ellos rejuvenecerás. Y no olvides las faldas, las minis, las cazadoras y las americanas vaqueras.      

Y para el frio invierno...

Los abrigos se llevarán largos esta temporada, ya sean amplios o entallados. No olvides la gabardina básica y recuerda que el color será el protagonista de la temporada, así que haz a un lado los grises, negros y marrones y haz un hueco en tu armario para el resto de la paleta.
 
 

informacion


     

Lo más moderno

Complementos llenos de lazos, puntillas, volantes, lentejuelas, cristales y hebillas, cadenas y tachuelas metalizadas.        

Pon la moda en tus pies

Esta temporada estiliza tus piernas, las botas de caña y tacón interminable se imponen en el mercado.

Si el pasado invierno las zapatillas bailarinas hicieron una tímida entrada, este año vienen pisando fuerte.
Lazos zapateros, puntas redondeadas, cuñas, tacones más anchos, pulseras y pequeñas plataformas. el estilo de los 40 ha llegado hasta los pies.

A medio camino entre lo deportivo y lo urbano, clásicas y modernas a la vez , las sorprendentes zapatillas Vans son el accesorio ideal para combinar con vaqueros, eso sí, tímidas abstenerse

reyes de la temporada



Los accesorios. Collares, pulseras, brazaletes, anillos, pañuelos, fulares, bufandas, guantes, chales, cinturones, relojes, pendientes, broches, gorros, bolsos. los accesorios van a ser los reyes de la temporada.
Dan versatilidad al vestuario, personalizan todo tipo de prendas e incluso te permiten jugar al cambio de imagen.

Esta temporada soplan aires retro, los diseños están inspirados en otras épocas y los complementos modernizan la nostalgia. Se llevan los collares largos de cuentas, gargantillas, los guantes, bufandas y gorros de lana, las boas, los broches, camafeos y sortijas parecen rescatados de los joyeros de nuestras abuelas, reaparecen los cuellos de piel muy años 30, los cinturones rozan los extremos, son o muy anchos o muy finos, nada de medias tintas.        

ropa de temporada informacio


La clave de esta temporada

El color. A diferencia de otros años donde primaban los colores tierra y los tonos oscuros en los escaparates de tiendas y boutiques, esta temporada viene cargada de color, sin reservas.        

¿Que colores se llevan?

Turquesas, rojos, amarillos, lilas, naranjas, verdes, rosas. todo un arco iris que te va a dificultar más aún la elección de qué prenda quieres llevarte.

Tendrás tu armario repleto de colores, pero es esencial la conjunción de los mismos durante estos meses. Cuanto más combines mejor, sin perder el buen gusto, claro, y siempre pasándolo por tu filtro personal..si hay algo que no te gusta aunque este de moda ¡no lo uses!   

colores en las uñas

los colores son los mas brillantes y de neon

lo ultimo de vestido de novia


traje de baño de temporada

H&M

lo ultimo


Elige tu short de moda
Es la prenda más hot de la temporada: denim, cuero, micro o tipo sastrem Busca tu estilo y aprende a llevarlos.

moda en sastre



un poco mas de moda


La moda en trajes sastre para verano se ven hermosos y muy a la cool para cenas, reuniones y comidas ejecutivas o de trabajo, o bien para el mismo trabajo si bien prefieres también los puedes usar para fiestas ya que por su elegancia te sacaran de algún apuro.
moda en trajes sastre para verano 8
Nosotras las chicas siempre buscamos estar a la moda y vernos radiantes en cualquier lugar al que asistamos por eso es que hasta en el trabajo buscamos prendas modernas como son los trajes ejecutivos modernos, aquí te dejo algunas imágenes para que veas que las chicas con este tipo de trajes lucen muy bellos.
moda en trajes sastre para verano 3

transcurso de la moda


Siglo XVI

El Renacimiento italiano (capa corta y sin capucha), el birrete, el sombrero con plumas y los zapatos de punta roma y ancha. Las mujeres también llevaban sus bullones y acuchillados pero en las mangas, y su gorguera rizada, además de las faldas y sobrefaldas, jubones y corpiños, capas o mantos rozagantes y su cofia para la cabeza. A partir de la segunda mitad del siglo, la creciente importancia de la monarquía española, impone en Europa el estilo de la corte del emperador Carlos I de España, un estilo de gran sobriedad, caracterizado por el uso de colores oscuros y prendas ceñidas, sin arrugas ni pliegues y aspecto rígido, sobre todo en las mujeres en las que se impone el uso del verdugado. En el borde superior de la camisa se usa un cordón que dará lugar a la gorguera o lechuguilla.

Siglo XVII

En esta época domina la moda francesa tanto en hombres como en mujeres. Se utilizaban los calzones cortos con medias de seda, chupa y casaca que, a mediados del siglo, se vuelve más reducida y con pliegues laterales hacia atrás y mangas estrechas. Con la caída de la dinastía francesa vuelve el traje simple y se llevan calzones ajustados hasta media pierna, chaleco, corbata y casaca, faldones con cuello alto y vuelo, pelucas empolvadas y rematadas por un lazo, incluso sombreros de tres o dos picos. Después de la revolución, se deja el cabello largo y liso, sombreros de copa alta cónica o en tubo, con alas cortas y más tarde zapatos con tacón de color al que se añaden lazos o hebillas y botas altas con vueltas. La mujer viste con painers o verdugados anchos y aplastados en los dos frentes, corpiño acorsetado y escote con gasas o encajes. Polonesas, batas con cuello de encaje y manga larga. En el traje francés, corpiño puntiagudo, mangas abolladas, faldas rectas y abiertas, que luego son drapeadas con polizón y larga cola. Cuello doblado, mangas tirantes hasta el codo con chorreras. Junto con la revolución desaparece el vuelo de la falda y se imita a las vestiduras clásicas: talle alto, chaquetilla corta con manga larga, falda con pliegues, grandes escotes, chales y guantes largos. En cuanto al peinado, hacia atrás con rizados que luego se hacen más altos y voluminosos con tirabuzones, lazadas y plumas. Bonetes y sombreros de alas anchas. Zapatos con tacón alto y punta estrecha, y luego de algún tiempo se pasaron a los bajos.1

Siglo XVIII

Vestimenta del siglo XVIII en un cuadro de Goya. En el siglo XVIII se destacan como prendas masculinas las casacas francesas y las chupas (casacas de inferior clase y algo estrechas), las chaquetillas, los calzones ajustados hasta la rodilla, las corbatas en vez de las golillas, las pelucas y los grandes sombreros. Mientras tanto, en las vestiduras femeninas continúa el mismo estilo que en el siglo anterior y se adopta el uso de las mantillas para la cabeza. Se llevaban también vestidos largos, grandes sombreros y demás.

Siglo XIX

Durante este siglo fueron propios el frac, la levita y el pantalón para los caballeros, y la mantilla de seda y las peinetas para las señoras españolas. Además fue el apogeo de los grandes faldones que llegaron a utilizar hasta 14 metros de tela durante 1860, causando que las mujeres no pudieran caminar del brazo con un hombre.

Siglo XX

Años 1900

Diseño de moda de 1909.
Norma Talmadge, prototipo deflapper.
La moda comienza en el año 1900 con la llamada silueta S, debido al corsé que empujaba los pechos hacia arriba, estrechando la cintura y sus faldas ajustadas a la cadera ensanchándolas en forma de campana al llegar al suelo. En el mundo laboral se empieza a incorporar los trajes sastre y el corte con influencia masculina para las mujeres. Los vestidos eran largos, cubrían los zapatos, las plumas y los encajes hacían furor, destacando los grandes sombreros con infinidad de adornos y ornamentos. La moda prácticamente solo fue seguida por las clases altas alemanas. En 1908, la silueta fue mucho más recta, sin marcar tanto la cintura y se produjo una oleada de orientalismo debido a los diseños de Paul Poiret y los ballets rusos.

Década de 1910

En esta década se distinguen dos periodos:
  • El primero hasta comienzos de la Primera Guerra Mundial se caracteriza por ser el apéndice de la moda recargada propia de la Belle Époque, así como por la aparición de una silueta que tiende hacia la verticalidad en la mujer (se ponen de moda los corsés rectos y largos y las faldas con poco vuelo y acompañadas de una sobrefalda) y al orientalismo.
  • El segundo abarca todo el conflicto antes citado y se caracteriza por la aparición de modas mucho más cómodas para la mujer (faldas con vuelo que se acortan hasta casi media pantorrilla y cuerpos mucho más amplios), debido al hecho de que éstas tenían que suplir la falta de mano de obra masculina en los puestos que estos antes ocupaban. Como causa de esta comodidad en el vestir, tenemos la moda andrógina propia de los años veinte.
En esta época la moda fue muy importante e influyente ya que marco la división de clases, ya que solo las clases sociales muy altas, eran las únicas capaces de poder importar sus vestidos o las telas de Francia, con tal de estar a la moda. Las clases medias pretendían seguir este modelo, pero sus recursos no eran suficientes para mandar hacer su costo modelo de vestido tan caro en las grandes casas de costura en París. Y por la clase baja esa era la que menos se preocupa en ese entonces por vestir bien.

Década de 1920

En 1920, la ropa comenzaba a ser mucho más práctica. Nuevamente vuelve a cambiar la silueta, descendiendo la cintura a su posición anatómica, marcando el talle y ensanchando los hombros. Se popularizaba el traje de chaqueta para calle y para las fiestas se elegían los vestidos con grandes escotes en la espalda así como abrigos largos con pieles. En esta década se destacan las faldas cortas. Desaparecen los sombreros y se vuelven a dejar crecer el pelo.
En esta década las mujeres cambiaron su aspecto blanco por la apariencia natural del polvo facial rosado, creado por la cosmetóloga polaca Helena Rubinstein. Los años 20 fue una de las más revolucionarias del siglo xx. Las mujeres se destaparon y comenzaron a beber y a fumar en público como una provocación al rígido estatus que reinaba a principios del año 1990. Las mujeres lucían fatales de boca roja, cabello corto y ojos pintados con sombras oscuras, y bailando jazz hasta el amanecer. Esta fue, probablemente, la década más atrevida y transgresora. Fue una época de cambio radical que afectó todos los aspectos culturales y que repercutió con fuerza en la moda.

Década de 1930

1930 fue una década de guerra y eso perjudicó a la moda. El 'look' se militarizó y los tejidos se volvieron pobres. Debido a esto las chicas se vestían con uniforme de ciudad, es decir, trajes de chaqueta. El largo se elevaba por debajo de las rodillas popularizando los pantys, aunque fueron escasos. Usaban los zapatos topolino, de corcho y los gorritos diminutos que eran muy sencillos o simplemente pañuelos a la cabeza.

Década de 1940

En 1943 volvió el esplendor, triunfó el nuevo 'look' de Cristian Dior. Otra vez se vuelve a forzar la silueta con una cintura estrecha y tomaron volúmenes sus hombros y pechos. Se aumentó el vuelo de sus faldas pero se mantenían por debajo de sus rodillas. Comenzó el culto por la belleza porque las mujeres estaban hartas del estilo sobrio y cómodo; las curvas eran el nuevo símbolo de la belleza femenina. Los zapatos se estilizaron haciéndolos más puntiagudos, usaban abrigos de paño, bolsitos al codo y los más elegantes sombreros.

Década de 1950

Esta década se destaca por la revolución. Se utilizaba ropa cómoda dando lugar a la ropa juvenil, dejando atrás el lujo burgués. Se había puesto de moda la ropa extravagante. Los estampados eran de mariposas y de flores. Las siluetas volvieron a ser más lisas y se comenzaron a imponer rápidamente por todo el mundo las minifaldas.

Década de 1960

En 1960, los adolescentes se pudieron expresar libremente. Aquí surgió el concepto de la ropa diferente, original, divertida y extravagante. El cabello se usaba corto y con cortes geométricos. Tanto los hombres como las mujeres comenzaron a usar pantalones de campana y se impusieron las blusas de algodón.

Década de 1970

1970 fue una década muy diversa, aquí se produjo un furor hacia lo retro. Las flores fueron el principal símbolo no sólo en la ropa sino que también el pelo, y representaban la ideología ilusoria que los guiaban a la llamada revolución de las flores. Resaltaban los trajes y vestidos, que se lucieron con ajustados pantalones. El algodón fue remplazado por la lycra, usaban botas o zapatones de taco, tipo suecos.

Década de 1980

En 1980, la moda trajo consigo considerables cambios. El nuevo estilo se caracterizaba por el uso de ropa interior visible, ya sea sobre una remera, debajo de una remera translúcida o tirantes de encaje visibles. Esta nueva moda fue altamente controvertido volviéndose un sinónimo de liberación para las mujeres, ya que antiguamente usar la ropa interior así les daba aspecto de una mujer desarreglada. Gracias a esta tendencia, las mujeres de hoy pueden vestir remeras cómodas sin tener que preocuparse por las transparencias o los tirantes de los corpiños.

Década de 1990

Esta época se basaba en la variedad y no en una tendencia específica y duradera. La gente trataban de ponerse lo que le hiciera sentirse más cómoda, sin darle mucha importancia a la opinión de los demás o a las tendencias, porque se había llegado a la conclusión de que no había una verdadera libertad. Las remeras de grupos musicales se volvieron populares así como el cabello suelto. La gran innovación fue la aparición de los piercings, tatuajes y pinturas de pelo.

Siglo XXI

Década de 2000

En el 2000 la moda se fue asociando y cambiando según las distintas tribus urbanas, que constituyeron un modo de vivir, una determinada actitud frente a la vida y que generalmente hacen referencia a la juventud. La pertenencia a uno de estos grupos se hace evidente en la ideología, la música, el modo de vida y también en la apariencia, siendo el consumo de determinadas marcas de ropa, el uso de ciertas prendas o colores, distintivos propios de las distintas tribus. Los hombres tanto como las mujeres adoptan el chándal para todo tipo de trabajo u ocasión. Las mujeres usan borcegos, suecos o sandalias. Se reincorporan prendas de los años 1980, regresando el estampado floreado. Se usan los shorts, polleras, y pantalones tiro alto y las minifaldas.

Década de 2010

Los hombres implementan el escote en V junto con pantalones chupines y zapatillas de marca. Los pantalones blancos en los hombres son sensación, en cambio, los pantalones oscuros aportan una gran elegancia, tanto como las camisas abiertas con una remeras o camisetas debajo y arremangadas. Las mujeres prefieren moda fresca pero con un toque moderno, poco maquillaje, cabello natural pero con peinados estructurados combinando un poco de moda de los año 1960. El vintage tiene fuerte presencia en el guardarropa femenino. En cambio en el vestir masculino empieza a crecer una moda alternativa que busca identidad, donde influyen las tendencias y estilos propios, siendo un poco más arriesgado 

Los creadores de imagen



Guillermo Maidana: Modelo Revelación Masculina 2012, posando en una producción.
La moda como tal surgió en el siglo XIV, y ha ido evolucionando hasta nuestros días. Durante cientos de años fueron los monarcas y los nobles los que marcaron las pautas de la moda. En el siglo XVII, Luis XIII, rey de Francia, decidió ocultar su calvicie con una peluca. Al poco tiempo, los nobles europeos comenzaron a afeitarse la cabeza y seguir su ejemplo, imponiendo un estilo que duró más de una década. En el siglo XIX, las revistas femeninas comenzaron a promocionar las nuevas tendencias e incluso a ofrecer patrones económicos para que las mujeres pudieran confeccionarse su propia ropa. Con la llegada del siglo XX y la popularidad del cine y la televisión, las estrellas de la pantalla se convirtieron en ídolos internacionales y empezaron a imponer la moda. Lo mismo sucedió con los músicos famosos, los cuales pusieron en boga estilos radicales que la juventud no tardó en imitar. Hoy en día, la situación apenas ha cambiado. Los anunciantes se valen eficazmente de desfiles de modelos, atractivas revistas de papel satinado, carteleras, escaparates y anuncios televisivos para crear una demanda de prendas nuevas.
La moda, es una tendencia en la cual el individuo ya sea del sexo femenino o masculino, adopta un vestuario apropiado a la época, implicando una forma determinada de vestir, del uso de accesorios o de la forma y/o color del cabello. La moda hace alusión a la belleza estética, siempre y cuando guarde relación con la época que se esté viviendo o con un contexto determinado. Se suele utilizar el término moda como sinónimo de tendencia, haciendo referencia a lo que más se está usando en un tiempo determinado. Cada individuo busca verse bien y para ello sigue las normas impuestas por la moda que indican lo que se debe usar de acuerdo a la edad, sexo, altura y porte de la persona.
En la actualidad existen diseñadores importantes a nivel mundial, muchos de ellos destacan por sus diseños innovadores como lo son: Carolina HerreraOscar de la RentaDKNYMarc JacobsRalph LaurenNicole MillerTommy Hilfiger, entre otros.

significado de moda..


La moda (del francésmode y éste del latínmodus, modo o medida) indica en su significado más amplio una elección o, mejor dicho, un mecanismo regulador de elecciones, realizadas en función de criterios subjetivos asociados al gusto colectivo.
La moda son aquellas tendencias repetitivas, ya sea de ropa, accesorios, estilos de vida y maneras de comportarse, que marcan o modifican la conducta de las personas. La moda en términos de ropa, se define como aquellas tendencias y géneros en masa que la gente adopta o deja de usar. La moda se refiere a las costumbres que marcan alguna época o lugar específicos, en especial aquellas relacionadas con el vestir o adornar

jeans


modda